• Acerca de
  • Servicios
  • Portafolio
  • Localización
  • Contacta
  • ENG
Home / Investigación

Archives

Category Archive for: "Investigación"

Análisis constructivo y levantamiento de los Pabellones Güell de Antoni Gaudí para su restauración

Análisis constructivo y levantamiento de los Pabellones Güell de Antoni Gaudí para su restauración

/
In: Investigación

Antoni Gaudí diseñó y construyó estos dos pabellones para su amigo y mecenas, Eusebi Güell i Bacigalupi, entre 1884 y 1887. Se inspiró en las obras de Hércules y en el libro «L’Atlàntida», escrito por Jacint Verdaguer. Todo el complejo es un homenaje al suegro de Güell, el marqués de Comillas, Antonio López, recientemente fallecido. La entrada tiene dos edificios: unas caballerizas y una casa para el guarda. Estos dos edificios están unidos por una puerta de entrada con un gran dragón metálico y una columna coronada con un naranjo, que representa el Jardín de las Hespérides y el dragón que lo protege.

Los edificios son un proyecto temprano de Gaudí, con un diseño orientalista en las fachadas, de tradición mudéjar. Las paredes están hechas de tapia y ladrillos y la estructura del establo ya tiene arcos parabólicos, como en sus proyectos futuros.

Nuestro trabajo consistió en un escaneo 3D para lograr una nube de puntos para poder dibujar los pabellones por completo, como un a primera etapa para su restauración. También analizamos el sistema constructivo, se realizó un diagnóstico de patologías y asesoramiento para la próxima restauración de los edificios.

Cliente: IMPUQV – Ayuntamiento de Barcelona

Fecha de finalización: 2018

Lugar: Av. Pedralbes 15, Barcelona.

Equipo:

Oriol Hostench, coordinador del encargo

Fernando Álvarez, en calidad de asesor técnico.
Felipe Buill, en calidad de coordinación de las tareas de topografía.
Javier Muñoz, director de procesado de HEMAV.
Jordi Martínez, Director técnico geomática
Laura Marfil, Operador de fotogrametría
Elga Casals, Operador de fotogrametría
Javier Roma, fotógrafo
Makoto Isawa, delineante
Maria Claudia Escalona, delineante.

https://www.hostench.eu/wp-content/uploads/guell016-1.mp4
Restauración y museografía para el Turó de la Rovira

Restauración y museografía para el Turó de la Rovira

/
In: Investigación

El conjunto de ruinas de una batería antiaérea de la Guerra Civil y barracas de los años 60, en el Turó de la Rovira, una de las colinas más altas de Barcelona, dieron la oportunidad al Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) de restaurar el lugar y ofrecer una maravilloso mirador de la ciudad.

Nuestro trabajo consistió en establecer un procedimiento de actuación para restaurar los espacios interiores y asesorar sobre la museografía del sitio. Cada edificio tenía diferentes usos en el tiempo: desde el militar inicial hasta una escuela o diferentes etapas de viviendas. El objetivo era lograr una comprensión completa de las diferentes etapas sin perder información, destacando en cada espacio las características más importantes.

Cliente: MUHBA

Fecha de finalización: 2015

Lugar: Turó de la Rovira, Barcelona

Las formas de control del Patrimonio urbano de BCN

Las formas de control del Patrimonio urbano de BCN

/
In: Investigación

La ciudad donde vivimos es consecuencia de dos procesos urbanos concatenados o incluso solapados en el tiempo y el territorio. El primer proceso se basa en la ausencia de regulación y en el provecho especulador que consiguen los privados en un marco capitalista. El segundo proceso se puede definir como la reacción del Ayuntamiento a esta libertad de actuación ya sea para homogeneizar la relación del ciudadano con la ciudad donde mora, o para acentuar un desarrollo económico provechoso para el propio consistorio. Esta reacción, materializada en un control cada vez más exhaustivo de los factores que regulan la ciudad, determina políticas de desarrollo o preservación de ámbitos concretos de la ciudad. Esta tesina evalúa las formas de este control desarrolladas en la Rambla de Poblenou de Barcelona desde su generación hasta la actualidad.

Tesis fin de Máster defendida en 2010 para la maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura.
Link a la Tesis ->

Història en obres

Història en obres

/
In: Investigación

El portal Història en Obres es una publicación semestral dirigida a profesionales y estudiantes, dedicada al estudio de las obras de la arquitectura moderna. La presentación de estos materiales de análisis, realizada desde una triple visión: gráfica y tridimensional (planos y maquetas), crítica y descriptiva (textos) y asociativa (palabras clave y obras relacionadas), busca facilitar diferentes niveles de profundización, generando a su vez nuevas propuestas de estudio de los proyectos. El contenido de esta publicación se encuentra constantemente en construcción y se renueva conforme nuestros materiales gráficos aumentan y se perfeccionan.

Coordinación: Fernando Álvarez
Equipo: Pablo Martínez, Jimena Torre, Oriol Hostench
Link al web ->

Carta Histórica de Barcelona

Carta Histórica de Barcelona

/
In: Investigación

La Carta Histórica de Barcelona es un proyecto de investigación publicado a través de una herramienta en línea que integra conocimientos detallados sobre la historia de la ciudad y la pone a disposición de ciudadanos y profesionales. Explica la historia de la ciudad a través de las cartografías que la describen, que contiene 26 mapas que han sido extraídos de textos, cartografías históricas, mapas arqueológicos, cartografía moderna y mapas digitales contemporáneos. Un comité de historiadores especializados en las distintas épocas históricas ha cotejado y corregido los documentos bajo la dirección del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona (MUHBA).

El proyecto también presenta nuevos contenidos y geolocaliza documentos de trabajo no publicados como el plan topográfico que Ildefons Cerdà usó para diseñar el Eixample. Las fuentes documentales incluyen mapas y fotografías aéreas del Instituto Cartográfico de Cataluña, el Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona, ​​la Carta Arqueológica de Barcelona, ​​el Archivo Histórico de Barcelona, ​​el Catastro y el Instituto Municipal de Informática (IMI).

El rediseño no solo facilita la revisión y corrección de errores en las cartografías antiguas, es menos preciso, sino que también proporciona una representación gráfica que es consistente en todas las etapas. Esta coherencia permite que las cartografías sean reales en paralelo y comparen las transformaciones experimentadas por la ciudad.

La herramienta es pública y está en línea. Permite superponer mapas de distintas edades, incorporando información diferente (documentos de trabajo originales y otros datos no morfológicos) y dibujando en la parte superior de los planes. Gracias a estas capacidades de interacción, la Carta Histórica es un gran instrumento para la comunicación, el apoyo pedagógico y la investigación.

El proyecto tiene una doble dimensión: tanto el contenido como la herramienta de procesamiento / publicación cartográfica, hecha a medida con software de código abierto, que implementa una nueva metodología para racionalizar y actualizar la información con fluidez (corrección de errores, incorporación de nuevos descubrimientos e historial períodos).

La Carta Histórica de Barcelona es una herramienta pionera en la investigación y difusión de la historia urbana, convirtiendo a Barcelona en la primera ciudad del mundo en tener una herramienta de esta complejidad. La Carta Histórica es un documento que pretende estudiar la historia pero también explicarla: una herramienta para pensar el futuro mediante la comprensión del pasado.

Diseñado y ejecutado junto con: 300.000 km / s
Cliente: MUHBA
Finalización: 2015
Enlace al proyecto ->

Un nuevo recorte al Dymaxion Map

Un nuevo recorte al Dymaxion Map

/
In: Investigación

Buckminster Fuller creó en 1954 una proyección precisa de la Tierra, con el Polo Norte como referencia central. Minimizó la deformación de los continentes aplicando una proyección de red triangular (especialmente precisa si se compara con la proyección de Mercator), simplificando la esfera en un icosaedro.

La proyección Dymaxion estaba diseñada para tener diferentes recortes posibles. Esta nueva versión propuesta acepta la orientación común de Norte a Sur y la continuidad del trópico de Cáncer. De esta manera se obtiene un plano más reconocible por la gente, acostumbrada a las proyecciones tradicionales, y se minimiza la deformación de los continentes, obteniendo un plano más proporcionado y entendible.

Big Time BCN

Big Time BCN

/
In: Investigación

Big Time BCN es un mapa interactivo de Barcelona que destaca la edad de las parcelas urbanas en contraste con el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Esta cartografía dinámica ofrece una visión de más de 2,000 años de historia, casi 70,000 parcelas y 3,000 monumentos protegidos.

Por primera vez, la información completa sobre el patrimonio de Barcelona está disponible para ciudadanos, profesionales y turistas en un formato sintético, abierto y flexible.

¿Por qué BIG TIME BCN?

Incluso después de que los edificios y las paredes hayan desaparecido, la historia permanece. A veces, el paso del tiempo es muy visible, mientras que a veces pasa desapercibido. La ciudad que hemos heredado de nuestros antepasados ​​a menudo se diluye con nuevas construcciones al mismo tiempo que algunos edificios contemporáneos intentan hacer referencia a los antiguos. La arquitectura crea el telón de fondo de nuestro espacio social y es el escenario en el que los ciudadanos forjan la sociedad. La ciudad se convierte en un espacio donde nuestros recuerdos del pasado coexisten con el momento presente.

El patrimonio contemporáneo es mutable: aparecen nuevos activos mientras que otros desaparecen. Nuestra memoria depende de las imágenes que podemos ver y recordar. Es por eso que los edificios olvidados, oscurecidos por el polvo y la contaminación, pueden perderse para siempre.

Esta cartografía remonta el pasado en la cara de la Barcelona moderna. Su objetivo es explicar la imagen actual de la ciudad, que se ha formado a lo largo de miles de años de conciencia colectiva. Queremos que las personas descubran y redescubran la ciudad al hacer accesible la información sobre el entorno urbano.

¿Para quién?

BIG TIME BCN pretende ser una herramienta para el placer de los amantes de la ciudad de Barcelona. También busca convertirse en una plataforma de referencia para profesionales y estudiantes que brinde información catastral y patrimonial de una manera novedosa y efectiva.

La cartografía representa un primer intento de incluir varias bases de datos y archivos existentes, la mayoría de ellos aún por digitalizar o abrir. Big Time BCN es útil para visualizar información, pero también combina diferentes fuentes de datos en una sola representación.

Datos

Recopilamos, clasificamos y mostramos datos de la Dirección General de Catastro (DGC) y del Catálogo del Patrimonio de Barcelona (CPAB). En la actualidad, la información está disponible pero es difícil de usar. Hemos creado un nuevo mapa base cartográfico, que utiliza datos del DGC y el CPAB, adaptando los sistemas de proyección para una visualización combinada de ambos conjuntos de datos.

El Catastro es un registro administrativo que describe la propiedad y división de la tierra. Recopilamos y mostramos información catastral de Barcelona de acuerdo con el año de construcción de cada parcela.

El Catálogo de patrimonio de Barcelona es un inventario de activos arquitectónicos, enumerados por valor patrimonial. Hemos geolocalizado los activos según el nivel de protección (A, B o C), asociando los detalles del catálogo a su posición geográfica.

Cliente y autoría: 300.000 Km/s en colaboración con Oriol Hostench
Aplicación: Inqbarna
Finalización: 2014
Enlace al proyecto ->

Hostench Architects

c/Diputació 251 5º, Barcelona, 08007, Spain

+34 93 220 62 56

info(at)hostench.eu